Directrices para el reprocesamiento de hemodializadores
El proceso de reutilización de un hemodializador de sangre usado, después de una serie de procedimientos, como enjuague, limpieza y desinfección para cumplir con los requisitos especificados, para el tratamiento de diálisis del mismo paciente, se denomina reutilización del hemodializador.
Debido a los riesgos potenciales que implica el reprocesamiento, que pueden suponer riesgos para la seguridad de los pacientes, existen estrictas normas operativas para la reutilización de hemodializadores de sangre. Los operadores deben recibir una formación exhaustiva y cumplir las directrices operativas durante el reprocesamiento.
Sistema de tratamiento de agua
El reprocesamiento debe utilizar agua de ósmosis inversa, que debe cumplir con los estándares biológicos de calidad y satisfacer la demanda de agua de los equipos que operan durante su pico de operación. Se debe analizar periódicamente el grado de contaminación bacteriana y endotoxina en el agua de ósmosis inversa. La inspección del agua debe realizarse en la unión entre el dializador de sangre y el sistema de reprocesamiento o cerca de ella. El nivel de bacterias no debe superar las 200 UFC/ml, con un límite de intervención de 50 UFC/ml; el nivel de endotoxinas no debe superar las 2 UE/ml, con un límite de intervención de 1 UE/ml. Una vez alcanzado el límite de intervención, se permite el uso continuo del sistema de tratamiento de agua. Sin embargo, se deben tomar medidas (como la desinfección del sistema) para prevenir una mayor contaminación. Se deben realizar análisis bacteriológicos y de endotoxinas para evaluar la calidad del agua una vez por semana. Tras dos análisis consecutivos que cumplan con los requisitos, se realizarán análisis bacteriológicos mensualmente y análisis de endotoxinas al menos una vez cada tres meses.
Sistema de reprocesamiento
La máquina de reprocesamiento debe garantizar las siguientes funciones: poner el dializador en estado de ultrafiltración inversa para enjuagar repetidamente la cámara de sangre y la cámara de dializado; realizar pruebas de rendimiento e integridad de la membrana en el dializador; limpiar la cámara de sangre y la cámara de dializado con una solución desinfectante de al menos 3 veces el volumen de la cámara de sangre y luego llenar el dializador con una solución desinfectante de concentración efectiva.
La máquina de reprocesamiento de dializadores Wesley, modelo W-F168-A/B, es la primera máquina de reprocesamiento de dializadores completamente automática del mundo. Cuenta con programas automáticos de enjuague, limpieza, prueba y afusión. Permite completar la purga, la desinfección, la prueba y la infusión del dializador en aproximadamente 12 minutos, cumpliendo con los estándares de procesamiento de dializadores reutilizados e imprime el resultado de la prueba de volumen celular total (TCV). Esta máquina automática de reprocesamiento de dializadores simplifica el trabajo de los operadores y garantiza la seguridad y la eficacia de los dializadores de sangre reutilizados.
W-F168-B
Protección personal
Todo trabajador que pueda tocar la sangre de los pacientes debe tomar precauciones. Durante el reprocesamiento del dializador, los operadores deben usar guantes y ropa de protección, y cumplir con las normas de prevención de infecciones. Al realizar procedimientos con toxicidad o solución conocida o dudosa, los operadores deben usar mascarillas y respiradores.
En la sala de trabajo se deberá instalar un grifo de agua lavaojos emergente para asegurar un lavado efectivo y oportuno en caso de que el trabajador resulte herido por salpicadura de material químico.
Requisitos para el reprocesamiento de dializadores de sangre
Tras la diálisis, el dializador debe transportarse en un entorno limpio y manipularse de inmediato. En casos especiales, los hemodializadores que no se traten en 2 horas pueden refrigerarse después del enjuague, y los procedimientos de desinfección y esterilización deben finalizar en 24 horas.
Enjuague y limpieza: Utilice agua de ósmosis inversa estándar para enjuagar y limpiar la cámara de sangre y dializado del hemodializador, incluyendo el retrolavado. Se pueden usar peróxido de hidrógeno diluido, hipoclorito de sodio, ácido peracético y otros reactivos químicos como agentes de limpieza para el dializador. Sin embargo, antes de agregar un producto químico, debe eliminarse el anterior. El hipoclorito de sodio debe eliminarse de la solución de limpieza antes de agregar formalina y no debe mezclarse con ácido peracético.
●Prueba de TCV del dializador: El TCV del dializador de sangre debe ser mayor o igual al 80 % del TCV original después del reprocesamiento.
●Prueba de integridad de la membrana de diálisis: se debe realizar una prueba de ruptura de la membrana, como una prueba de presión de aire, al reprocesar el hemodializador de sangre.
Desinfección y esterilización del dializador: El hemodializador de sangre limpio debe desinfectarse para evitar la contaminación microbiana. Tanto la cámara de sangre como la de dializado deben estar estériles o en un estado altamente desinfectado, y el dializador debe llenarse con solución desinfectante, con una concentración de al menos el 90 % del límite reglamentario. Las entradas y salidas de sangre y de dializado del dializador deben desinfectarse y luego cubrirse con tapas nuevas o desinfectadas.
●Tratamiento de la carcasa del dializador: se debe utilizar una solución desinfectante de baja concentración (como hipoclorito de sodio al 0,05 %) adaptada a los materiales de la carcasa para remojar o limpiar la sangre y la suciedad de la carcasa.
●Almacenamiento: Los dializadores procesados deben almacenarse en un área designada para separarlos de los dializadores sin procesar en caso de contaminación y mal uso.
Comprobación de la apariencia externa después del reprocesamiento
(1) No hay sangre ni ninguna otra mancha en el exterior.
(2) No hay grietas en la carcasa ni en el puerto de sangre o dializado.
(3) Sin coagulación ni fibra negra en la superficie de la fibra hueca.
(4) No hay coagulación en dos terminales de la fibra del dializador.
(5) Coloque tapas en la entrada y salida de sangre y dializado y asegúrese de que no haya fugas de aire.
(6) La etiqueta de la información del paciente y la información de reprocesamiento del dializador es correcta y clara.
Preparación antes de la próxima diálisis
●Lavado del desinfectante: el dializador debe llenarse y enjuagarse lo suficiente con solución salina normal antes de su uso.
●Prueba de residuos de desinfectante: nivel de desinfectante residual en el dializador: formalina <5 ppm (5 μg/L), ácido peracético <1 ppm (1 μg/L), renalina <3 ppm (3 μg/L)
Hora de publicación: 26 de agosto de 2024